
Tan cerca y tan desconocida.

Hoy os hablamos de un enclave magnífico entre la Ribera Baixa y La Safor, lugar donde crecen nuestras clementinas, mandarinas, limones… UN PARAÍSO así que vamos a compartirlo! Desde MARTIRINAS, siempre os animamos a que os llenéis de la fuerza vital de la naturaleza, y que os alimentéis del sol, el mar, el aire y la tierra que nos rodea, porque el sol, nos alimenta al mismísimo nivel de una paella! Pero si comemos alimentos vivos y llenos de color, seguro que vivimos la vida con más vitalidad y alegría.
¿Y por qué no aprovechar estos días para salir de la ciudad y alimentarnos de los cuatro elementos de la naturaleza?

Os proponemos una excursión campestre a Favara con parada técnica merecida en Cullera, cuna de la original, Paella de Cullera y su exquisito figatell d’escorpa como gran protagonista.

Rumbo a la naturaleza!!

A menos de 50 km dirección sur, sin perder de vista el horizonte del mar, justo donde terminan las últimas estribaciones del Parque Natural de La Albufera, nos encontramos con el municipio de Favara. En los días de invierno, se nota ese grado y medio de diferencia con la ciudad de Valencia, un microclima estupendo que a nuestras naranjas y limones les sienta tan bien.

Un paisaje espectacular

Imponentes montañas de la Sierra de Corbera como telón de fondo y al este, una alfombra de campos de arroz que verdean en los meses de verano, y que en primavera se convierte en un espejo limpio que refleja un panorama de gran belleza. A sólo seis kilómetros de Favara, se encuentra Cullera, su castillo, su faro y sus playas de arena infinitas. Entre arrozales, en bicicleta cruzamos un paso a nivel, y entramos en las playas de L’estany y la del Brosquil y su evocadora Playa del Silenci, un rincón muy hippy y solitario para los amantes de la tranquilidad.

Hay dos momentos al años en el que el paraje resulta más impresionante si cabe; durante la Perellonà o inundación de los campos de arroz en la primavera, y en verano, cuando el sol pinta los arrozales y parece que estás en un cuadro del mismísimo Sorolla, pero incluso parece que podrías estar en Japón o Vietnam.
¿Favara o Favareta?

Favareta tal y como se le conocía antaño, es un pueblo famoso y valencià de soca-rel donde los haya, y a todos nos viene a la cabeza el famoso hit bakalaero “ Vente de Bareta “ de Ximo Bayo y el célebre “ Virgo de Visanteta” sainete de Bernat i Baldoví, llevado al cine en el año 1979 por el director Vicente Escrivà. Está claro que hay razones de sobra para visitar Favara.

Y no confundir la ruta, que hay otras Favaras, la Favara de Sicilia, cerca de Agrigento y también el pueblo de Favara en la comarca del Matarranya. Se trata de un topónimo árabe que significa” fuente” o lugar de donde emana el agua. De ahí su gran verdor y exuberante vegetación. Favara es sinónimo de rutas senderistas, montañas y valles.
-
Mixto13,00€ – 37,00€
-
Naranjas12,00€ – 45,00€
-
Clementinas14,00€ – 49,00€
Os contamos los itinerarios y sus lugares más emblemáticos.

-LA COVA DE LA GALERA, ofrece una ruta senderista de máximo nivel. Situada a 410 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra dentro del Paraje de La Serra de Corbera.Fue habitada en la Edad de Bronce y se han hallado herramientas y piezas de cerámica íbera.
-LA CASETA DEL GUARDA 535 metros.
-PLA DE LES SIMETES 408 metros
– PIC DE LA MOLA ( LA RATLLA) 625 metros
-EL BARRANC DEL INFERN
-L’ERMITA DE SANT LLORENÇ
-LA IGLESIA DE SANT ANTONI dedicada a San Antonio Abad y construida en 1760.

Favara os espera! A caminar!! A respirar!!

Lo que más os sorprenderá serán sus maravillosas vistas a la bahía de Cullera, el Golfo de Valencia, el Montgó de Denia y hasta Ibiza! Y no exageramos. Son valles y montañas repletas de antiguos senderos que comunicaban el monasterio de la Murta con poblaciones como Corbera, Llauri, Favara y con otros monasterios como el de Simat de La Valldigna. Os invitamos a recorrer rutas llenas de historia, sendas secretas y frondosos bosques de pinares, algarrobos, en lo alto y a tus pies, sotobosque de murta, palmito, romero!